Tratamiento de las varices en el embarazo

por | Dic 15, 2011 | Varices, Tecnología Láser | 3 Comentarios

Dr. Jose Luis Azpiazu. Las varices son dilataciones de los vasos sanguíneos que llevan la sangre para ser oxigenada al corazón: las venas. Estas dilataciones se producen por daño de las válvulas internas de estas tuberías que debieran impedir la circulación de la sangre hacia atrás. Esta circulación de la sangre en sentido contrario (reflujo) favorece el aumento de presión en el interior de las venas y su dilatación posterior.

Ya se conoce la asociación de las varices con la genética, son mas frecuentes en familias con antecedentes de varices, y con situaciones que obligan a estar muchas horas de pie, ya que al estar de pie con poca movilidad no trabajan las bombas que mueven la sangre de las piernas.

¿Y que ocurre en el embarazo?¿Por qué aparecen varices con mayor facilidad?.

Hay aparte de las causas ya nombradas, otros factores favorecedores como son:

  • El crecimiento del útero por el embarazo hace que aumente la presión abdominal y además produce una compresión física de la vena cava inferior, la responsable de llevar la sangre desde la parte inferior del cuerpo al corazón. Esto dificulta la circulación desde las piernas hacia arriba, hace que aumente la presión en las venas de las piernas y que las válvulas sean menos eficaces y aparezcan varices. Cuanto mayor sea el feto mayor será la presión que ejerza sobre la vena cava inferior y la dificultad de retorno de la sangre.
  • En el embarazo aumenta el volumen circulante, o sea las mujeres embarazadas tienen más líquidos, lo que hace que aumente el volumen total a circular y aumente la presión en el sistema venoso.
  • Hay hormonas que favorecen la dilatación de las paredes venosas lo que facilita la aparición de varices.

¿Y que puedo hacer si me veo varices?

Coméntalo con tu médico. Te vamos a dar una serie de consejos que puedes utilizar:

  • Intenta caminar 30 minutos a la mañana y 30 minutos a la tarde.
  • Descansa 5 minutos con los pies por encima del nivel del corazón 3 veces al día.
  • Evita descansar boca arriba, la mejor posición es de costado izquierdo para evitar la compresión sobre la vena cava inferior que va por el lado derecho.
  • Utiliza medias de compresión de 20 a 30 mm de mercurio.
  • Evita situaciones en las que tengas que estar de pie sin moverte.
  • La natación es un buen ejercicio complementario.
  • Evita el tabaco y el alcohol.

Cuando des a luz tus piernas mejorarán y será entonces, pasados unos meses, cuando podrás pedir la opinión de un experto para evaluar el alcance de tu problema. Una buena historia clínica, una buena exploración y un ecodoppler serán la clave para identificar el problema y ofrecerte la mejor solución.

Ultimos Artículos

En la misma categoría

Opciones para el tratamiento de varices gruesas

Opciones para el tratamiento de varices gruesas

Hola, soy el Dr. Ricardo Rincón, médico de la Clínica Dermitek. Si estás viendo este vídeo, seguramente llevas tiempo con ese problema de varices en tus piernas, con síntomas que te molestan o con bultos que te parecen antiestéticos. Es posible que hayas consultado en...

Tratamiento de varices con espuma: ¿en qué casos es recomendable?

Tratamiento de varices con espuma: ¿en qué casos es recomendable?

Hola, soy el doctor Azpiazu, médico de la Clínica Dermitek. Hoy quería hablaros del tratamiento de las varices con espuma. ¿Qué es la espuma? La espuma no deja de ser una sustancia que se mezcla, que generalmente es el polidocanol, una sustancia como jabonosa, que la...

error: Alerta: Contenido protegido !!