Elimina queratosis seborreicas y fibromas blandos con nuestros tratamientos
En Dermitek, después de más de 20 años de experiencia en este campo, disponemos de varias vías de tratamiento, según cada caso.
* Los campos son necesarios para ponernos en contacto contigo
Eliminar queratosis seborreicas y fibromas blandos
Las queratosis seborreicas y los fibromas blandos son lesiones que aparecen en la piel con el paso del tiempo y que van aumentando en número y tamaño.
Para eliminar estas molestas lesiones ofrecemos tratamientos con láser, con electrocoagulación o con nitrógeno líquido. Todos ellos se combinan según tu tipo de lesión, pero son muy sencillos de tolerar y de excelentes resultados.
Eso sí, recuerda que un buen diagnóstico previo es esencial, pues deben diferenciarse de otras lesiones como lunares o lesiones precancerosas.
¿Cuáles son los tipos de «verrugas» más frecuentes?
Con la edad, van apareciendo en la piel lesiones verrucosas de varios tipos. Comúnmente llamadas verrugas, las queratosis seborreicas y los fibromas blandos tienen origen genético y, al contrario de las verrugas víricas, no son contagiosas.
Son benignas pero, antes de tratarlas, hay que distinguirlas de otro tipo de lesiones precancerosas o cancerosas.

¿Qué son las queratosis seborreicas?
Las queratosis seborreicas son lesiones verrucosas de color marrón, ligeramente abultadas, que se presentan como si estuvieran “pegadas” encima de la piel. De bordes muy definidos, pueden confundirse con lesiones melanocíticas (nevus). Aparecen de forma progresiva con la edad, es imposible prevenir su aparición, no hay crema que las elimine por lo que son necesarias técnicas como el láser CO2, la electrocoagulación o el nitrógeno líquido para eliminarlas. Se personaliza la técnica en función del número de lesiones a tratar y el resultado deseado.
Es común que surjan en la zona del tronco (espalda, abdomen, tórax) y en la cara. Son un problema estético, pues se asocian a la edad y afean la piel.
Es importante no confundir la queratosis seborreica con la queratosis actínica. Mientras que la primera es una lesión benigna, la segunda es una lesión precancerosa, por lo que conviene su evaluación dermatológica y su tratamiento.
La queratosis seborreica tiene un origen genético y aparece con la edad, mientras que la queratosis actínica se asocia a daño solar acumulado. La queratosis actínica es una lesión áspera y escamosa, de un color rojo o rosado Es habitual su aparición en el cuero cabelludo de los hombres cuando van perdiendo el pelo y la piel queda expuesta al sol.
¿Por qué tratarlas?
Por estética.
Si son difíciles de distinguir de un cáncer de piel.
Si se irritan con facilidad por el roce de la ropa o las joyas.
Si no se eliminan, las queratosis crecen hasta alcanzar más de 1-2cm y se extienden a otras zonas de la piel.
¿Cómo se tratan en Dermitek las queratosis seborreicas?
En Dermitek, gracias a la dilatada experiencia en este campo, se dispone de varias vías de tratamiento, según cada caso.
Criocirugía
Aplicar nitrógeno líquido (un líquido muy frío a -196ºC) con un bastoncillo de algondón o con spray. La queratosis seborreica se congela, se hace una costra y cae en unos 10-20 días. A veces se forma una ampolla bajo la queratosis seborreica que se secará y caerá junto la queratosis.
Curetaje
Consiste en el raspado con una herramienta médica especial, denominada “cureta”.
Electrocirugía (electrocauterización, electrobisturí)
Consiste en el uso de una corriente eléctrica para cauterizar (quemar) la queratosis. Se aplica anestesia local.
Láser
Se utilizan diferentes tipos de láseres. Consiste en aplicar una luz de alta intensidad que da calor y quema la queratosis. Se produce una costra que caerá en días. Este método puede eliminar queratosis muy pequeñas de hasta 1-2 mm y no suele dejar marca.
En Dermitek se combinan en la misma sesión varias técnicas con excelentes resultados.
Láser KTP para queratosis pequeñas
Muy eficaz y poco molesto.
Nitrógeno líquido o láser CO2 para queratosis grandes
Electrocoagulación para verrugas colgantes de cuello o axilas
La combinación de técnicas en la misma sesión ofrece resultados mejores y más rápidos.

¿Cuántas sesiones son necesarias?
Se suelen realizar 2 a 3 sesiones, aunque algunas personas con muchas lesiones necesitan más. Las sesiones son poco molestas, se realizan sin anestesia y duran unos 20-45 minutos con una frecuencia mensual.
¿Qué son los fibromas blandos?
Los fibromas blandos son lesiones del tipo verrugas, ligeramente colgantes, blandos, y que se dan con frecuencia en pliegues como el cuello y las axilas. En su evolución, tienden a extenderse y agrandarse y también se pueden dar con frecuencia en personas jóvenes.
¿Cómo se tratan en Dermitek los fibromas blandos?
Los tratamientos disponibles son el láser KTP y el láser CO2, que eliminan de una forma rápida y limpia las lesiones; y la electrocoagulación, consistente en el corte y coagulación con radiofrecuencia (bisturí eléctrico).
A menudo, los especialistas médicos de Dermitek pueden decidir la combinación de varios tipos de tratamientos, ya que es frecuente ver personas con varios tipos de lesiones y de diferentes tamaños.
¿Qué son los lunares (nevus) verrucosos?
Los lunares (nevus) verrucosos son un tipo especial de lunar abultado, aunque popularmente se les denomina también “verrugas”.
Al principio, los lunares son lisos y de un color marrón o negro, como una peca. Cuando los años pasan, algunos lunares se vuelven abultados, como una verruga. Pueden aclararse o permanecer marrones.
Pueden ocurrir tanto en personas jóvenes como maduras. Salen en la cara, nariz o en la zona del tronco y suelen causar problemas estéticos, pues afean el rostro o molestan con el roce de la ropa.
¿Cómo se tratan en Dermitek los lunares verrucosos?
Se emplean varios sistemas de tratamiento. Por un lado, la electrocoagulación, que se vale de la radiofrecuencia, utilizando un terminal que corta y coagula al mismo tiempo el lunar verrucoso.
También se puede emplear el láser de erbium, que vaporiza y deshace el tejido.
Por último, la cirugía convencional es otra solución para casos de lunares de especiales características.
Cada tratamiento tiene sus indicaciones más adecuadas, por lo que es conveniente que el médico las valore de manera previa con el paciente antes de cada tratamiento. El procedimiento es sencillo y el resultado es muy satisfactorio.
El equipo médico responsable del tratamiento de queratosis seborreica:
Dra. Ana Lázaro Ruiz
Doctora
Dra. Tatiana Piqueres
Dermatóloga
Dra. Maider Pretel
Dermatóloga
Dra. Rosa Rodero
Doctora
Dra. Anne Barrutia
Dermatóloga
Teléfono
94 401 01 10
Whatsapp: 667 40 59 59
Dirección
Torres de Isozaki
Paseo de Uribitarte 11-12
Horarios
L-V 08:30 - 20:00
S 09:00 - 15:00

Certificación ISO9001-2015 en el epígrafe: Asistencia a enfermedades de la piel, del sistema venoso, medicina y cirugía estética y trasplante capilar.