¿Sabes de qué están compuestas las Tintas para Tatuajes?

por | May 16, 2014 | Tecnología Láser, Dermatología, Noticias Dermitek | 0 Comentarios

El tatuaje, como una forma de arte corporal, está aumentando su popularidad, especialmente entre la gente joven. Como hay más gente que se tatúa, los dermatólog@s están viendo cada vez más casos de reacciones alérgicas, infecciones serias y reacciones a la tinta del tatuaje. ¿Te has preguntado alguna vez qué contienen estas tintas o de qué están hechas?. Ahí va este post…La información la hemos recogido de la Academia Americana de Dermatología.

1ª CITA MÉDICA GRATIS

  • Uno de los problemas más comunes asociados al tatuaje son las reacciones alérgicas a los pigmentos. Al contrario que los alimentos y los medicamentos, las tintas de los tatuajes no están reguladas.

La tintas de los tatuajes pueden contener pigmentos orgánicos industriales, incluyendo azo y compuestos policíclicos, sándalo y madera de Brasil, así como aluminio, calcio, cobre, hierro, fósforo, silicio, sulfuro, dióxido de titanio y sulfato de bario. Estos pigmentos orgánicos pueden producir una reacción de la piel como por ejemplo picor, bultos o sarpullidos.

  • La composición de la tinta de tatuaje ha cambiado drásticamente a lo largo de los años. En el pasado, se utilizaban sales metálicas, cobalto y carbón. Hoy en día, muchas de las tintas que se utilizan (especialmente los rojos intensos y amarillos) contienen tintes de azo orgánico con pigmentos basados en plástico que también tienen usos industriales en imprenta, en textil y en pintura de coches. Como resultado, hay mucho desconocimiento sobre como estas tintas interactúan con la piel y dentro del cuerpo, y si son responsables del aumento del número de complicaciones.
  • Si padeces una enfermedad crónica de la piel, como psoriasis, eccema, o tienes una tendencia a cicatrices queloides, deberías consultar con tu dermatólog@ antes de hacerte un tatuaje. Los tatuajes pueden hacer que los síntomas crónicos de la piel se intensifiquen.
  • Los tatuajes caseros a menudo están compuestos de carbón, derivado de tinta india, carbón vegetal, hollín y máscara.
  • Si te has hecho un tatuaje, se pueden eliminar tatuajes con láser, aunque los resultados dependen de las tintas utilizadas y de la profundidad del tatuaje.
  • Si el tatuaje es negro o negro-azulado, puede eliminarse en muchos casos el 90 ó más del mismo. Si es profesional y de muchos colores es más complicado eliminarlo del todo. Otro factor es la profundidad. En ocasiones queda tinta residual que no se puede quitar del todo, se cree que es debido a que existe pigmento muy profundo que el láser no puede alcanzar.

¿Cuál es vuestra experiencia con los tatuajes? ¿Os ha ocurrido algún caso similar?


1ª CITA MÉDICA GRATIS

* Los campos son necesarios para ponernos en contacto contigo

Ultimos Artículos

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Los polinucleótidos (PN) son cadenas biológicas compuestas por nucleótidos, los cuales actúan como bloques estructurales fundamentales del ADN y ARN. En el ámbito de la medicina regenerativa y estética, estos compuestos han demostrado tener múltiples aplicaciones...

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Las arrugas del entrecejo, esas líneas verticales que se forman entre las cejas, pueden hacer que nuestro rostro luzca cansado, enojado o envejecido. Afortunadamente, en Dermitek contamos con soluciones dermatológicas de vanguardia para suavizar o eliminar estas...

En la misma categoría

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Los polinucleótidos (PN) son cadenas biológicas compuestas por nucleótidos, los cuales actúan como bloques estructurales fundamentales del ADN y ARN. En el ámbito de la medicina regenerativa y estética, estos compuestos han demostrado tener múltiples aplicaciones...