94 401 01 10

667 40 59 59

Picaduras de medusas: prevención y tratamiento

por | Jul 12, 2011 | Dermatología, Noticias Dermitek, Otros | 0 Comentarios

Dra Nerea Landa, dermatóloga. Existen muchas especies de medusas. Las más habituales en el Cantábrico y el Mediterráneo sólo causan picaduras leves. Las medusas expulsan desde sus tentáculos a una gran presión una serie de dardos o agujas que son capaces de atravesar la piel cuando, accidentalmente, una persona roza los tentáculos de la medusa. La presión a la que salen los dardos es cerca de 100 veces la de una rueda de coche y parecida a la que tiene una botella de un buceador. Una vez que los dardos atraviesan la piel, se introduce el veneno. La picadura de las medusas duele y causa un gran picor. Algunas especies pueden, incluso, llegar a provocar la muerte aunque no son propias de las costas de la península ibérica.

  • Prevención: La primera medida preventiva consiste en no bañarse ante alerta de medusas y mucho, menos, tocarlas o acariciarlas. Existe en el mercado un fotoprotector de venta en farmacias asociado a una sustancia antimedusas que se ha demostrado eficaz en los estudios realizados, evitando las picaduras. Esta sustancia química actúa bloqueando la suelta de agujas o dardos por parte de la medusa. Inicialmente se estudió en Israel, el Mar Rojo y se ha comprobado en estudios científicos que evitaba la picadura en más de un 80% de las personas que lo usaban.
  • Tratamiento: En primer lugar, si hay restos de tentáculos pegados a la piel, deben ser retirados con guantes y con una superficie plana como una tarjeta de crédito. Si empleamos pinzas corres el riesgo de que se rompan los restos y dejarlos dentro. A continuación, se ha de lavar con agua salada (o suero fisiológico) el área afectada y nunca con agua dulce pues ésta rompe las células urticantes y aún picarán más. Es importante recalcar que no se debe frotar ni tocar la zona. Finalmente, se aplica una crema de corticoide entre 2 ó 3 veces al día, un antiinflamatorio para el dolor y un antihistamínico para el picor.
  • En los casos más graves, en los que la picadura de la medusa provoca calambres o dificultad respiratoria (especies de medusas más peligrosas, personas alérgicas o niños) es de vital importancia acudir al centro médico más cercano donde podrían utilizar corticoides intramusculares o adrenalina subcutánea. De cara a una mejor asistencia, es de gran ayuda intentar identificar o dar información sobre la medusa (morfología, color, tamaño, etc.) para realizar un tratamiento más específico.

Ultimos Artículos

¿Qué tipo de varices hay?

¿Qué tipo de varices hay?

Las varices son una afección común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Estas venas agrandadas y retorcidas pueden ser más que una preocupación estética; en algunos casos, también pueden causar molestias y problemas de salud. Existen varios tipos de varices,...

En la misma categoría

error: Alerta: Contenido protegido !!