En tiempos de cuarentena por coronavirus pueden surgir enfermedades de la piel. Vamos a hablar del herpes zóster.
El herpes zóster es una enfermedad de la piel que consiste en que aparezcan pequeños granitos o ampollitas de agua que normalmente se agrupan en pequeños grupos a lo largo de una franja de la piel. Afecta a un lado del cuerpo, por ejemplo una franja en el costado, en el hombro, en la cabeza, en una pierna, en un brazo.
El herpes se caracteriza por el dolor, las lesiones escuecen, pero sobre todo se nota dolor en la zona afectada. Este dolor es debido a que está afectado el nervio que hay debajo de la piel. Y la trayectoria lineal de las lesiones también es porque está el nervio afectado.
La causa del herpes zóster es el virus de la varicela que pasamos en la infancia. La varicela se curó, pero el virus queda de alguna manera en el cuerpo y reaparece en algunas épocas de nuestra vida.
El tratamiento es con una pastillas que atacan al virus. Un medicamento habitual es el Valaciclovir a dosis d 1 gr (o 1000 mg). Son 3 pastilas al dia , se toman una pastilla cada 8 horas (desayuno comida y cena) durante 7 dias. La caja de pastillas viene con 21 pastillas para que llegue justo. Os lo tiene que diagnosticar y recetar una médico de cabecera o dermatóloga.
Después de tratamiento quedan las costras o postillas durante 3-4 semanas, y también el dolor y molestias puede durar pero al final se quita.
La Dra. Nerea Landa explica qué es el herpes zóster y cómo tratarlo
Tenemos abiertos todos los canales posibles para atenderte y resolver tus dudas. Estas son las vías por las que puedes contactar:
• En el teléfono 94 401 01 10
• Por WhatsApp en el número 667 40 59 59
• En nuestra página web www.dermitek.com
• En el correo electrónico dermitek@dermitek.com
Esperamos que estos consejos os ayuden y seamos un poco más felices mientras dure la cuarentena.
Dermatóloga de la clínica Dermitek.
Soy especialista en Dermatología y me formé en el Hospital de Cruces (Bizkaia) y en la Clínica Mayo (Estados Unidos) con el Dr. Richard Winkelman y el Dr. Brian Zelickson, entre otros. Soy miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, fellow de la American Society for Laser Medicine and Surgery y soy miembro del Internacional Society of Hair Restoration Surgery.