¿A quién no se le han hinchado los pies después de un viaje largo en avión, en coche o en autobús? Sobre todo, lo notamos cuando nos descalzamos e intentamos calzarnos al llegar al punto de destino; parece que no nos va a entrar el pie en el zapato. Es más, notamos las piernas como hinchadas y con poca movilidad.
Pues bien, voy a preveniros de un problema de salud que os puede suceder en estas circunstancias, y que se puede evitar en gran medida.
¿Por qué ocurre y cuáles son los síntomas?
Cuando viajamos en avión, coche, tren o autobús tenemos el riesgo de tener durante el viaje o los días posteriores al mismo lo que se llama técnicamente ‘tromboembolismo venoso’ (Ver vídeo). Esta patología es popularmente conocida como el ‘síndrome de la clase turista’ y se asocia normalmente a los aviones, cuando, de hecho, se da también de igual manera en viajes largos en muchos otros medios de transporte. Esta enfermedad engloba la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar, éste último mucho más grave y, afortunadamente, mucho menos frecuente.
El tromboembolismo venoso es un trombo o coágulo de sangre que se produce en las venas profundas (las que no están en un nivel superficial junto a la piel), habitualmente de las piernas, y, sobre todo, en las pantorrillas y ocurre por la ausencia de movimientos de las piernas y estancamiento de la sangre mientras estamos sentados. Esto favorece la aparición de trombos en las venas de las piernas. Los síntomas son dolor, hinchazón, endurecimiento y enrojecimiento de la zona afectada. Es muy común ver cómo las personas que lo padecen presentan las pantorrillas anormalmente duras al tacto y muy rojas.
El riesgo de padecer tromboembolismo venoso se dobla después de un viaje de 4 horas o más -ya sea en avión, coche o autobús, o cualquier medio de locomoción en el que se permanezca sentado, inmóvil, durante horas-, y aunque es bajo, se da en 1 de cada 6.000 personas. Si pensamos en los millones de desplazamientos que hay en cada operación salida o regreso, o en los millones de pasajeros que pasan durante las vacaciones por cada aeropuerto internacional, ya vemos que la cosa empieza a ser relevante.
Existen unos factores que aumentan el riesgo y que se dan en un porcentaje importante en las personas que han padecido trombos después de un viaje: obesidad, talla superior a 1,90 metros e inferior a 1,60 m, toma de anticonceptivos y enfermedades de la sangre que aumentan la tendencia a la coagulación.
La verdad es que después de esto seguro que no os quedan muchas ganas de viajar… (por lo menos en viajes largos), pero como lo malo siempre se olvida y estoy seguro de que este verano viajareis, por eso es bueno que sepáis dónde está el riesgo y qué se puede hacer para evitarlo.
Cómo prevenir una trombosis en las piernas
Revisando los métodos que nos pueden ayudar a prevenir la aparición de este problema nos encontramos con que son sencillos, muchos de ellos de sentido común y la mayoría muy fáciles de seguir. Aunque no existen datos fehacientes comparativos de su eficacia (se está desarrollando un estudio por la OMS-Organización Mundial de la Salud– en este sentido) os recomiendo que los tengais en cuenta:
- Utiliza ropa cómoda, que no apriete, en los viajes: esto facilitará la circulación e impedirá que sudes y pierdas líquidos.
- Si viajas en coche: busca una temperatura cómoda y para cada 2 horas. Camina unos minutos (3-4 min) moviendo las pantorrillas (gemelos) y aprovecha para beber un poco.
- Si viajas en autobús: no te quedes dentro en las paradas… Suelen estar pensadas cada 2 o 3 horas. Camina unos minutos y bebe algo.
- Si viajas en tren o avión: camina también cada 2 horas. Si es complicado realiza ejercicios en tu asiento poniendo los pies de puntillas repitiéndolo varias veces, unas 20 cada hora, y lo mismo poniendo los pies apoyados en el talón echando los dedos hacia arriba.
- Muy importante: el alcohol no es un buen compañero. Evítalo en los viajes dado que favorece la pérdida de líquidos y es todo lo contrario de lo que buscamos. Bebe abundante agua.
- Utilizar medias de compresión en los viajes es una medida preventiva. No obstante, mejor si además tienes en cuenta el resto de consejos. Estarás mas protegid@. Muy indicado en viajes intercontinentales.
- Si no eres alérgic@ y no tienes problemas de estómago en algunos casos puede estar indicado tomar ácido acetil salicílico (aspirina o similar) en una dosis de 125mg a 250 mg (un cuarto a media). Si lo tomas hazlo varias horas previas al viaje y también un día después dado que el riesgo se mantiene. Es una medida sencilla y que no me extrañaría que se adoptara como patrón de prevención en poco tiempo, sobre todo para personas de mayor riesgo.
Como veis, es un problema a tener en cuenta pero existen medidas para evitarlo o, más bien, para bajar el riesgo al mínimo. Espero que sigáis estos sencillos consejos, y pensad que ocurre en 1 de cada 6000 personas pero si disminuimos la probabilidad…¡estupendo! ¡Buen viaje!
Leo esto desde un un autobús, por razones que ahora resultan obvias, gracias por tu artículo, tomaré un par de tus recomendaciones.
Hola,
Nos alegramos que te haya servido de ayuda.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Es aconsejable después del viaje largo acostarse con las piernas en alto para bajar la hinchazón de pies y piernas? Gracias por su ayuda.
Hola Arturo,
Muy bien.
yo soy alergica al acido acetil salicilico , hay algún otro medicamento que tenga el mismo efecto? ekn el último viaje que hice despues de 20 horas en avión estuve 10 en bus y al día siguiente tenia los pies y pantorrillas absolutamente hinchados creo que también por la picadura de algún mosquito pero pase un día fatal me costaba andar.
Hola Mayte,
Lo siento, no le podemos indicar medicación sin valoración e historia por parte del médico.
Un saludo
Viajaré de Colombia a Europa y me preocupo por que me duelen mucho las piernas tengo medias de compresión pero siento que apretando mucho será solución para el dolor y la hinchazón por 10 horas? Tengo 54 años,mido 167 de estatura y peso 73 kg.
Hola Patricia,
Es recomendable que lleves medias de compresión y si no tienes ningún problema médico puedes tomar media aspirina.
Sigue los consejos que te explicamos en este post.
Un saludo y buen viaje
Gracias por sus comentarios. Os informaré de los efectos de los consejos a la vuelta de mi viaje (14+14 horas).
Un saludo.
Acabo de hacer un viaje en avion de 10 horas, y las piernas y pies todavia los tengo muy hinchados y con dolor no se que hacer, me doy baños con agua caliente y sal, pero, lo hago bien o no.
Hola Rosa,
Ponte medias de compresión y las duchas que sean desde las piernas hasta los muslos, alternando agua fría-agua caliente. Y terminando siempre con agua fría. Cuando estés sentada pon las piernas hacia arriba.
Un saludo
Hola viajo desde Venezuela hacia Chile por tierra y al llegar a Ecuador tenia los pies y las pantorrillas muy hinchadas, aunque indican que no se debe usar ropa ajustada. tengo una duda las medias de compresion aunque son ajustadas me ayudan?
Hola: las medias de compresión si te ayudan en este caso, son recomendables para viajes largos
Te invito a que leas esta información:
https://www.dermitek.com/sindrome-de-la-clase-turista-como-evitar-trombos-en-las-piernas-cuando-viajamos/
Un saludo
Dra. Lambea
cuantos días es normal que dure la hinchazon ???
llevo dos días con los pies muy mal inflamados luego de un viaje de 22 horas
Hola Elba,
Si sigue la hinchazón, acude a tu médico de cabecera.
Un saludo
Tuve un viaje de 18 horas y es la primera vez que se me hinchan los tobillos, pudo ser porque estuve todo el recorrido con un pantalón jean muy ajustado?
Hola Kary, puede ser por llevar ropa ajustada, lo que te recomiendo es que en viajes largos utilices medias de compresión con ropa cómoda o camines un poco o hagas ejercicios moviendo los pies
Un saludo
Dra. Raquel Lambea