¿Puedo utilizar el protector solar de año pasado?

por | Jul 17, 2019 | Noticias Dermitek | 0 Comentarios

La vida útil del protector solar suele establecerse en unos dos años. Pero si se usa correctamente se debe acabar en un verano.

¿Cuáles son las medidas que hay que tener en cuenta antes de exponerse al sol?

Se recomienda utilizar fotoprotectores con un FPS 50 y que sean de “amplio espectro”, es decir, que cubran contra los dos tipos de rayos dañinos UVA y UVB y recientemente se han añadido los infrarrojos (IR).

Debes aplicarte 30 minutos antes de la exposición, volviéndolos a aplicar cada 2 horas La reaplicación es necesaria después de bañarse y de sudar en exceso, pues parte del producto se va con el agua o el sudor.

Un fotoprotector resistente al agua debe ser capaz de aguantar 2 baños de 20 minutos sin desaparecer, aunque éstas son pruebas hechas en laboratorio, con una cantidad grande y sin moverse demasiado.

Las horas más peligrosas para la piel y, por tanto, las más susceptibles de provocar daños (visibles o invisibles), son las que ocupan las horas centrales de la jornada, entre las 11 del mediodía y las 4 de la tarde.

En ese periodo, la exposición al sol, incluso con fotoprotectores, está desaconsejada y se debe buscar la sombra.

Es importante saber que, aunque no se hagan visibles las quemaduras solares, no significa que no haya daño solar, ponerte roja/rojo es una quemadura solar y puede causar mutaciones que faciliten el cáncer.

Además de las cremas es muy importante ir vestidas adecuadamente para no quemarnos con la ropa que bloquea los rayos solares, de manga larga y pantalón largo si es posible, junto con sombreros de ala ancha que protejan orejas y cuello, y sin olvidar gafas de sol para prevenir cataratas o degeneración macular de la retina.

Y una buena sombrilla es imprescindible en la playa o piscina.

Ultimos Artículos

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Los polinucleótidos (PN) son cadenas biológicas compuestas por nucleótidos, los cuales actúan como bloques estructurales fundamentales del ADN y ARN. En el ámbito de la medicina regenerativa y estética, estos compuestos han demostrado tener múltiples aplicaciones...

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Las arrugas del entrecejo, esas líneas verticales que se forman entre las cejas, pueden hacer que nuestro rostro luzca cansado, enojado o envejecido. Afortunadamente, en Dermitek contamos con soluciones dermatológicas de vanguardia para suavizar o eliminar estas...

En la misma categoría