¿Es bueno comer pan?

por | Ago 14, 2014 | Noticias Dermitek, Corporal, Otros | 0 Comentarios

El pan es el producto que se consigue tras la cocción de la masa obtenida por la mezcla de harina de trigo u otros cereales , sal comestible y agua potable, fermentada por microorganismos (levadura). Se encuentra dentro del grupo de los hidratos de carbono complejos (aportan energía de fácil asimilación).

Las propiedades nutricionales del pan dependen de varios factores:

1- El tipo de harina utilizada: trigo, avena, maíz, centeno (la más habitual es la harina de trigo).
2- El grado de extracción de la harina: harina integral o harina blanca refinada.
3- El enriquecimiento de la harina con determinados nutrientes, sobre todo calcio y hierro o ácido fólico.

El componente mayoritario del pan son los hidratos de carbono, fundamentalmente complejos en forma de almidón, que suponen más del 50% de su composición total.

El pan presenta un moderado contenido en proteínas, y es importante acompañarlo de alimentos proteicos, como pueden ser los lácteos, la carne o las legumbres, lo que hace que se complementen y aporten un alto valor nutritivo.

El pan fresco tiene muy bajo contenido en lípidos (grasas); sin embargo, al pan de molde se le añade grasa para mejorar su sabor y textura, y para aumentar su duración manteniendo sus características organolépticas.

La fibra también es uno de los principales componentes del pan, y su presencia es mayor en el pan integral que en los blancos.

El pan contiene además numerosos minerales: hierro, magnesio, calcio, fósforo, cinc, sodio y potasio, en mayor cantidad en los panes integrales que en el pan blanco.

Las vitaminas también están presentes: principalmente tiamina y niacina, y en pequeñas cantidades vitamina B6, E, C y ácido fólico.

El contenido calórico del pan no es tan elevado como se podría creer. Un consumo moderado del pan no tiene por qué hacer engordar, y sin embargo sí que aporta nutrientes interesantes.

Lo que verdaderamente puede contribuir a la acumulación de grasa en personas susceptibles es el consumo de pan de harina refinada acompañado con gran cantidad de embutidos, salsas, grasas untables ( mantequillas…). En resumen lo que se llama untar el pan.

Fuente: Dr. Javier Aranceta Batrina. www.nerea.net
Foto: Fotolia.com

Ultimos Artículos

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Las arrugas del entrecejo, esas líneas verticales que se forman entre las cejas, pueden hacer que nuestro rostro luzca cansado, enojado o envejecido. Afortunadamente, en Dermitek contamos con soluciones dermatológicas de vanguardia para suavizar o eliminar estas...

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

El Coolsculpting, también conocido como criolipólisis, es un revolucionario tratamiento no invasivo que permite eliminar la grasa localizada de manera efectiva y segura, sin necesidad de cirugía ni tiempo de recuperación. En Dermitek, somos expertos en esta innovadora...

Lifting de cejas: Rejuvenece tu mirada y eleva tu expresión

Lifting de cejas: Rejuvenece tu mirada y eleva tu expresión

El lifting de cejas, también conocido como brow lift, es un procedimiento estético que busca elevar la posición de las cejas, corrigiendo la caída y las arrugas que aparecen en la frente y el entrecejo con el paso del tiempo. Esta intervención rejuvenece la mirada,...

En la misma categoría

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

El Coolsculpting, también conocido como criolipólisis, es un revolucionario tratamiento no invasivo que permite eliminar la grasa localizada de manera efectiva y segura, sin necesidad de cirugía ni tiempo de recuperación. En Dermitek, somos expertos en esta innovadora...

Liquen escleroso vulvar: qué es y tratamiento

Liquen escleroso vulvar: qué es y tratamiento

El liquen escleroso vulvar es una condición inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a la zona genital femenina. Si bien puede presentarse a cualquier edad, es más común en mujeres posmenopáusicas. Aunque su causa exacta se desconoce, se cree que...