Ejercicios para fortalecer las abdominales

por | Jun 19, 2011 | Corporal, Noticias Dermitek, Otros | 0 Comentarios

¡Hola a tod@s! Hoy Arkaitz nos va a enseñar ejercicios para fortalecer las abdominales: abdominal superior, abdominales oblicuos y la abdominal inferior. A la hora de hacer las abdominales es muy importante que controlemos la respiración: siempre a la hora de contraer la abdominal soltaremos todo el aire, y a la hora de relajar la abdominal, cogeremos el aire.

A continuación os presentamos este video con cuatro ejercicios. A ver qué tal se os da. Estamos a vuestra disposición para cualquier pregunta que tengáis.

Arkaitz Castañeda www.reinventatuslimites.com

Ultimos Artículos

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Los polinucleótidos (PN) son cadenas biológicas compuestas por nucleótidos, los cuales actúan como bloques estructurales fundamentales del ADN y ARN. En el ámbito de la medicina regenerativa y estética, estos compuestos han demostrado tener múltiples aplicaciones...

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Las arrugas del entrecejo, esas líneas verticales que se forman entre las cejas, pueden hacer que nuestro rostro luzca cansado, enojado o envejecido. Afortunadamente, en Dermitek contamos con soluciones dermatológicas de vanguardia para suavizar o eliminar estas...

En la misma categoría

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

El Coolsculpting, también conocido como criolipólisis, es un revolucionario tratamiento no invasivo que permite eliminar la grasa localizada de manera efectiva y segura, sin necesidad de cirugía ni tiempo de recuperación. En Dermitek, somos expertos en esta innovadora...

Liquen escleroso vulvar: qué es y tratamiento

Liquen escleroso vulvar: qué es y tratamiento

El liquen escleroso vulvar es una condición inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a la zona genital femenina. Si bien puede presentarse a cualquier edad, es más común en mujeres posmenopáusicas. Aunque su causa exacta se desconoce, se cree que...