En la investigación participaron los doctores Nerea Landa y José Luis Azpiazu, co-directores de la Clínica Dermitek de Bilbao; el doctor Iñaki Zabalza, del Hospital Galdakao-Usansolo. Estudiaron de 2006 a 2010 a un total de 13.284 pacientes que se realizaron depilación láser entre el 2006 y el 2010. De ellos, 36 desarrollaron este tipo de urticaria.
El culpable, un antígeno localizado en la estructura profunda del folículo piloso.
El artículo fue publicado en la revista científica internacional “Lasers in Surgery and Medicine, the Society’s official journal” :Urticaria induced by laser epilation: A clinical and histopathological study with extended follow-up in 36 patients.
El origen, según indica el estudio, se encuentra en un antígeno localizado en la estructura profunda del folículo piloso. La rotura del folículo piloso por el calor del láser puede provocar hipersensibilidad, en pacientes con antecedentes de alergia.
Entre las principales conclusiones de la investigación, se encuentra la conveniencia de que la depilación láser a pacientes con un historial relevante de alergias, vaya precedida de la realización de un test previo de uso del láser en la zona a tratar, preferentemente en un área con mucho vello, y su seguimiento y evaluación a las 24 ó 48 horas.
En general, los pacientes observados con urticaria la desarrollaron más frecuentemente en las piernas (86%), ingles (30%), axilas (22%), antebrazos (2%) y labio superior (2%). En el total de los casos, la reacción de la piel fue normal inmediatamente después del tratamiento, apareciendo la urticaria entre las 6 horas y los 5 días después de la sesión de depilación láser.
A la hora de recuperarse de la aparición de la urticaria, en los pacientes que no quisieron recibir corticosteroides orales, la reacción urticarial remitió en un plazo de entre 7 y 30 días y, en los que recibieron esta medicación, sola o acompañada con antihistamínicos, “el problema se resolvió en tan solo 5 ó 10 días”, ha informado la dermatóloga Nerea Landa. De este modo, esta experta ha insistido en que, “en los casos en los que se aprecie una reacción urticarial en las zonas testadas, debe prescribirse corticosteroides orales”.
Así, en los casos en los que se aprecie una reacción urticarial en las zonas testadas, debe prescribirse corticosteroides orales mientras que los pacientes que no quisieron recibir corticosteroides orales, la reacción urticarial remitió en un plazo de entre siete y 30 días; en los que recibieron esta medicación, sola o acompañada con antihistamínicos, el problema se resolvió en tan solo cinco o 10 días.
No obstante, la investigación sostiene que todas las urticarias se resolvieron completamente sin hiperpigmentación o hipopigmentación postinflamatoria, es decir, sin ningún tipo de marcas en la piel.
¿Tienes más dudas sobre la depilación láser? Puedes venir a vernos o dejarnos tu pregunta en la sección de comentarios de esta entrada. ¡No te lo pienses, te podemos ayudar!
Muy interesante. Esto me pasó a mi tambien, en la primera sesión no pasó absolutamente nada, pero en la segunda, me apareció la “urticaria”. Comenzaré con el tratamiento hoy y ya les comentaré….
Gracias Eliana. Por supuesto , informanos y te ayudaremos en lo que podamos. Un saludo
Hola. Al hacerme la prueba de láser me salió una urticaria bestial, pero aún y así me hice la primera sesión de láser. Me indicaron que tomara Urbason, la urticaria me salió igual pero quizá un poco menos intensa y tardó más de una semana en irse. ¿Qué clase de medicamento es Urbason? ¿Hay algún otro que pueda tomar?
Hola Marta
Urbason es un corticoide, la metilprednisolona, y está correctamente indicado.
Para la siguiente sesión y con objeto de pervenir que salga nuevamente la urticaria, nosotros prescribimos Prednisona por boca de 30 a 40 mg el dia de la sesión y de 30 a 40 mg durante otros 4 días más.
Un saludo y gracias por comentar
Hola, en mi primera sesion todo fue muy bien, pero en la segunda me dio una alergia horrible en la tercera me disminuyeron la intensidad del laser per igual salio la urticaria en una menor proporcion. Agradeceria la ayuda
Hola Carmen,
La reacción alérgica una vez que ha aparecido la urticaria ya no depende de la intensidad de láser. Existe tratamiento para que puedas continuar depilándote. Generalmente nosotros damos un corticoide oral y una crema. Te aconsejo que acudas a tu médico o si en el centro donde te depilas tiene médico que se lo comentes.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo