Consejos para prevenir el cáncer de mama

por | Oct 17, 2011 | Noticias Dermitek, Otros | 0 Comentarios

El día 19 de Octubre es el día mundial del cáncer de mama. Desde Dermitek apoyamos a todas las mujeres con cáncer de mama y os hacemos llegar esta información sobre como prevenir esta enfermedad. El Dr. Jon Mieza-Arana, especialista en ginecología y obstetricia y experto en cáncer de mama nos ha asesorado en su elaboración.

LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA TE PUEDE SALVAR LA VIDA. PROTÉGETE, CONSULTA CON TU MÉDICO.

El cáncer de mama es el tumor maligno de mayor frecuencia y mortalidad entre las mujeres de Euskadi.

Sin embargo, también es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden detectar antes de que se note ningún síntoma. Se ha demostrado que la detección precoz de la misma puede reducir la mortalidad de una forma significativa. De hecho, el diagnóstico en etapas iniciales de la enfermedad supone supervivencias libres de enfermedad superiores al 90 %.
Un tumor de mama tarda varios años en crecer por lo que el chequeo anual puede detectar un tumor de pocos milímetros, que es perfectamente curable.

Por eso, es importante saber cuáles son los principales factores de riesgo y que medidas podemos tomar para su prevención.

Factores de riesgo

  • Hereditarios: Antecedentes familiares (madre, hermana, tía, abuela etc.). Alrededor de un 5 – 7.5 % de los pacientes presentan factores de riesgo genético.
  • Edad: Puede aparecer en mujeres en la década de los 30 y va aumentando progresivamente con la edad aumentando más aún a partir de los 45.
  • Antecedentes gestacionales: No tener hijos y tener el primero después de los 35 años, aumenta el riesgo respecto a las que lo tienen a una edad temprana.
  • Estilo de vida: Hábitos poco saludables: Obesidad, tabaco, alcohol, sedentarismo…)

Medidas de prevención

  • Hábitos de vida saludables: Una dieta equilibrada, ejercicio físico de forma regular y prevenir el sobrepeso y la obesidad.
  • Autoexploración: Una vez al mes, a partir de los 20 años, con el objeto de detectar cualquier bulto en las mamas.
  • Mamografía: Antes de los 40 años si existen antecedentes familiares o si la mujer tiene bultos palpables. Si no los tiene la edad de comienzo es a los 40 años. Tras la publicación del trabajo del profesor Tabar en el Journal of Radiology del 28 de junio de 2011 donde queda establecida esta edad como la idónea para el inicio del cribado del cáncer de mama.
  • Ecografía: Son ultrasonidos. Es una prueba que se hace combinada con la mamografía, para mayor seguridad.
  • Consejo genético: Es el estudio del patrón genético de una persona que tenga unos antecedentes familiares cercanos, para conocer si es portadora o no de los genes relacionados con el cáncer de mama.

PARA MÁS INFORMACIÓN, CONSULTA A TU MÉDICO.

Ultimos Artículos

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Los polinucleótidos (PN) son cadenas biológicas compuestas por nucleótidos, los cuales actúan como bloques estructurales fundamentales del ADN y ARN. En el ámbito de la medicina regenerativa y estética, estos compuestos han demostrado tener múltiples aplicaciones...

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Las arrugas del entrecejo, esas líneas verticales que se forman entre las cejas, pueden hacer que nuestro rostro luzca cansado, enojado o envejecido. Afortunadamente, en Dermitek contamos con soluciones dermatológicas de vanguardia para suavizar o eliminar estas...

En la misma categoría