Alimentación sana después de Navidad

por | Ene 9, 2015 | Noticias Dermitek, Corporal | 0 Comentarios

Después de estos excesos Navideños, hay que volver a una alimentación sana y sin grandes excesos, empezando de una manera ordenada y metódica.

IMPORTANTE: A lo largo del día hay que realizar “5 comidas” y “beber agua” .

Pasos importantes:

1- No te olvides del desayuno.

El desayuno tiene que contener lácteos desnatados, pan integral o cereales y fruta.

Esta primera comida del día, es especialmente importante para activar el metabolismo y no tener ansiedad a últimas horas del día.

2- Comer comida ligera a media mañana y en la merienda.

Estos alimentos pueden ser frutas bajas en azúcares, yogures desnatados, queso fresco 0% o fiambre de pavo. Mientras comemos (importante que sea una cantidad moderada), nuestro cuerpo está consumiendo energía, es decir está consumiendo calorías, para digerir y metabolizar la comida.

3- La comida del mediodía.

Tampoco hay que saltársela. Como primeros platos podemos tomar un día un plato de arroz, otro día uno de pasta, otro de legumbres y el resto de verdura. Se deben combinar con carnes magras, pescados, huevos o mariscos como segundo plato. ¡Si están a cocinados a la plancha en vez de fritos, mejor que mejor!.

4- La cena. ¡Tiene que ser ligera!

Para no llegar a casa con ansiedad y comer lo primero que tengamos a mano, es muy importante haber comido algo a media tarde. Si ingerimos demasiadas calorías en la cena, las acumularemos en forma de grasa durante las horas de sueño. ¡Peligroso!.

5- Bebe agua y evita refrescos azucarados.

Intenta beber 1,5 litros de agua al día. Beber agua es muy sano ya que nos ayuda a mejorar la retención de líquidos, a eliminar toxinas y a reducir la celulitis. El valor energético del agua es nulo, pero aporta una pequeña cantidad de algunos minerales que como el calcio, el magnesio y el fósforo desempeñan un papel muy importante en el desarrollo del esqueleto.

El valor nutricional de las bebidas refrescantes es casi nulo, y su aporte calórico es elevado en los refrescos que contienen azúcar.

6- Evitar alimentos que tengan demasiados azúcares, sal y grasas indeseables.

Ejemplos de estos alimentos: bollería industrial y pastelería, lácteos grasos, embutidos y refrescos azucarados.

El problema de la bollería industrial es que contiene gran cantidad de grasas vegetales, grasas hidrogenada y azúcares simples, y nos aportan mucha calorías. Además tienen poco poder saciante, lo que dará lugar a más picoteo similar entre horas.

7- Y por último y no menos importante, haz un poco de ejercicio.

El ejercicio físico nos ayuda a controlar nuestro peso, a fortalecer los huesos y músculos y a mejorar el estado anímico.

Ultimos Artículos

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Qué son los polinucleótidos y qué beneficios tienen

Los polinucleótidos (PN) son cadenas biológicas compuestas por nucleótidos, los cuales actúan como bloques estructurales fundamentales del ADN y ARN. En el ámbito de la medicina regenerativa y estética, estos compuestos han demostrado tener múltiples aplicaciones...

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Diles adiós a las arrugas del entrecejo | Cómo eliminar arrugas

Las arrugas del entrecejo, esas líneas verticales que se forman entre las cejas, pueden hacer que nuestro rostro luzca cansado, enojado o envejecido. Afortunadamente, en Dermitek contamos con soluciones dermatológicas de vanguardia para suavizar o eliminar estas...

En la misma categoría

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

Coolsculpting: Esculpe tu figura sin cirugía

El Coolsculpting, también conocido como criolipólisis, es un revolucionario tratamiento no invasivo que permite eliminar la grasa localizada de manera efectiva y segura, sin necesidad de cirugía ni tiempo de recuperación. En Dermitek, somos expertos en esta innovadora...

Liquen escleroso vulvar: qué es y tratamiento

Liquen escleroso vulvar: qué es y tratamiento

El liquen escleroso vulvar es una condición inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a la zona genital femenina. Si bien puede presentarse a cualquier edad, es más común en mujeres posmenopáusicas. Aunque su causa exacta se desconoce, se cree que...