Varices con pegamento. Nuevo Tratamiento

por | May 15, 2013 | Varices, Corporal | 0 Comentarios

Este mes de mayo en Miami, durante el congreso IVC de varices, la Dra. Landa y el Dr. Jose Luis Azpiazu han podido comentar personalmente las últimas investigaciones del tratamiento con cianoacrilato tanto con el Dr. Almeida como con el Dr. Proebstle.

¿QUÉ ES Y CÓMO SE REALIZA?

El cianoacrilato es un pegamento que ya se utilizaba para pegar heridas en 1998 y en cirugía para malformaciones vasculares cerebrales. Se ha comenzado a utilizar el cianoacrilato en el tratamiento de varices en el año 2010. El tratamiento se realiza una vez hecho un diagnóstico ecográfico doppler, el cual nos indica en que tramo de la vena está el problema. Se realiza introduciendo a través de una aguja, un fino catéter hasta la raíz del problema de la vena, en la ingle o en el hueco de detrás de la rodilla, y depositando este pegamento, el cianoacrilato, cada tres centímetros hasta tratar toda la vena. Todo el proceso, se realiza visualizando la variz con un ecógrafo, para delimitar exactamente el trayecto a tratar y aplicar así el producto en el tramo enfermo. El cianoacrilato se solidifica inmediatamente después de la aplicación, cerrando de esta forma la vena.

No requiere ni anestesia local ni tampoco es obligada la utilización de medias de compresión una vez realizado del tratamiento.

Esta nueva técnica para tratar las varices es muy interesante, ya que no requiere ni siquiera anestesia local y se están logrando por el momento buenos resultados inmediatos y a la vez, pocos efectos secundarios y leves (flebitis local y enrojecimiento). Aún así, toda técnica nueva necesita ser evaluada a medio y largo plazo.

HISTORIA DEL CIANOACRILATO EN VARICES

En el año 2011, se presentaron los primeros resultados en treinta pacientes tratados con cianoacrilato a lo largo del año 2010 por el grupo del Dr. Almeida (Miami Vein Center). A finales del año 2011, se organiza un grupo de trabajo a nivel europeo liderado por el Dr. Proebstle, dermatólogo y flebólogo alemán, autor de varias de las mejores publicaciones en investigación del tratamiento de las varices con láser endovenoso y con radiofrecuencia. El Dr. Proebstle está realizando un estudio de 70 pacientes tratados con esta nueva técnica y se va a valorar que ocurre una vez pasados los 36 meses del tratamiento. Los resultados iniciales muestran ya una oclusión del 94% a los 6 meses. El cianoacrilato ya se había utilizado en tratamientos para pegar los bordes de heridas y cerrar vasos sanguíneos en problemas vasculares cerebrales. De hecho su primera utilización en el ámbito sanitario se remonta al año 1959. Actúa pegando las paredes de las venas sin ninguna molestia durante la aplicación, lo que no hace necesario utilizar ningún tipo de anestesia durante el tratamiento. Otra ventaja es que no requiere de la utilización obligada de medias de compresión.

Los efectos secundarios observados hasta la fecha son menores y poco frecuentes.
Se trata de un nuevo tratamiento prometedor que probablemente en poco tiempo se transforme en el patrón de tratamiento.

Ultimos Artículos

En la misma categoría

Opciones para el tratamiento de varices gruesas

Opciones para el tratamiento de varices gruesas

Hola, soy el Dr. Ricardo Rincón, médico de la Clínica Dermitek. Si estás viendo este vídeo, seguramente llevas tiempo con ese problema de varices en tus piernas, con síntomas que te molestan o con bultos que te parecen antiestéticos. Es posible que hayas consultado en...

Tratamiento de varices con espuma: ¿en qué casos es recomendable?

Tratamiento de varices con espuma: ¿en qué casos es recomendable?

Hola, soy el doctor Azpiazu, médico de la Clínica Dermitek. Hoy quería hablaros del tratamiento de las varices con espuma. ¿Qué es la espuma? La espuma no deja de ser una sustancia que se mezcla, que generalmente es el polidocanol, una sustancia como jabonosa, que la...

error: Alerta: Contenido protegido !!