El liquen escleroso y atrófico es una enfermedad inflamatoria crónica de origen desconocido, que provoca manchas blancas en la piel y hace que la piel parezca más delgada y endurecida de lo normal. Suele afectar a la zona de los genitales, aunque lo podemos encontrar en otras localizaciones.
Esta enfermedad afecta mucho a la calidad de vida de l@s pacientes.
¿A quién afecta el liquen escleroso y atrófico?
Afecta a mujeres, aunque también puede afectar a hombres, desde jóvenes a mayores.
En el caso de las mujeres, es habitual que el diagnóstico se retrase años porque se piensa que son síntomas normales de la menopausia. Hasta ahora los tratamientos se limitaban al uso de lubricantes o cremas de corticoides que no siempre logran controlar los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del liquen escleroso y atrófico son:
-
- Placas blancas y endurecidas que pueden afectar a los labios menores, labios mayores, clítoris e introito vaginal. Puede llegar hasta el área perianal pero nunca afecta el interior de la vagina.
- Engrosamiento de labios menores.
- Estrechamiento de la entrada vaginal.
- Picor, ardor o dolor en el área genital.
- Molestias al orinar.
- Relaciones sexuales dolorosas.
- Fisuras, erosiones, heridas.
En los hombres, suele afectar al glande y al prepucio. Los síntomas más frecuentes son el picor y la aparición de placas blancas o inflamatorias (en el glande o el interior del prepucio) que tienden en ocasiones a estrechar la piel prepucial, produciendo fimosis.
¿Cómo se diagnostica?
Además de la historia clínica y el examen físico, en algunos casos se necesita realizar una biopsia.
¿Hay que realizar un seguimiento?
Es importante realizar un correcto seguimiento por parte del dermatólog@, con revisiones periódicas, pues la enfermedad puede ir a más. Un pequeño porcentaje puede derivar a cáncer con los años.
¿Cómo se trata?
Lo más importante es realizar un tratamiento lo antes posible (atención temprana), ya que de esta manera disminuye el riesgo de secuelas.
Como tratamiento de primera línea se utilizan los corticoides en crema, como clobetasol u otros corticoides.
Tratamiento con láser CO2
En los últimos años se han descrito casos de mejora del liquen escleroso y atrófico con láser.
En Dermitek llevamos ya 2 años tratando el liquen escleroso y atrófico con láser CO2 fraccionado con muy buenos resultados. Dichos resultados se han publicado en una revista dermatológica y presentados en reuniones y congresos. Queremos demostrar de forma más objetiva en un estudio cómo con el tratamiento podemos mejorar no sólo la enfermedad si no también la calidad de vida de nuestras pacientes.
Se trata de un estudio preliminar, por lo que aún no podemos extraer conclusiones firmes, pero es una alternativa a las cremas en la que tenemos esperanza.
Muy bueno, buen trabajo y continuar
Duele éste procedimiento
No María, no es doloroso.
Es un tratamiento poco molesto. Percibirás una ligera vibración pero es muy suave. Puede ser normal una ligera molestia a la salida de la vagina, para que estés más tranquila te puedes aplicar una crema anestésica antes del tratamiento.
Que tanto por ciento es bueno el resultado en pacientes, yo me lo haría pero necesito saber si por mayoría es aconsejable
Hola Pepa,
Todos los casos que estamos tratando tienen resultados positivos. Te animaría a que nos llames y cojas una cita informativa. Puede ser telefónica.
Nuestro teléfono es : 94 401 01 10
Un saludo
Quería informarme sobre el Liquen escleroso y atrófico. Soy mujer de 71 años y desde hace un año y medio se me diagnosticó el Liquen que empezó con una manchita plana y blanca y que siguiendo el tratamiento ha ido cambiado de tal manera que ya no tengo ni labios menos ni clítoris, todo ha sido abducido. Estoy muy preocupada. He ido ya a tres ginecologas y todas me recetan corticoides en crema , a pesar de quue soy diábetica -2 controlada. Mi pregunta es ¿podría mejorar con el tratamiento lacer? y a pesar de la deformación o abdución descrita se podría volver a regenerar. Estoy bastante preocupada. Muchas gracias por atenderme.Saludos.
Hola Carmen
Si quiere podríamos concertarle una cita telefónica para poder hablar de su caso y el tratamiento que estamos realizando.
Estas son las vías por las que puedes contactar:
• En el teléfono 94 401 01 10
• Por WhatsApp en el número 667 40 59 59
• En el correo electrónico dermitek@dermitek.com
Un saludo y gracias
Quería saber si me puedo depilar con láser diodo?
Hola Chelo,
El láser de diodo es un buen láser.
Un saludo