Elimina el vello no deseado
¿Por qué elegir Dermitek?
- 11 médic@s en el equipo
- Desde 1998 realizando depilación láser
- Estudios médicos publicados
- 4 tipos de láser médico para depilación
- Certificación ISO9001:2015
* Los campos son necesarios para ponernos en contacto contigo
Esto no te lo esperas:
Vamos a decirte eso que la mayoría de las clínicas de estética se callan.
Porque a estas alturas ya sabes que el láser es la solución definitiva para eliminar el vello que no quieres tener y olvidarte de la depilación de por vida.
Pero ¿tienes igual de claras las consecuencias de aplicar un láser sobre tu piel con un tratamiento estándar y sin un control médico permanente?
No nos da ningún miedo hablar contigo de esto.
Porque es extraordinario tener un método probado y seguro para liberarnos del pelo que nos molesta, nos limita, nos acompleja e incluso nos provoca problemas de salud. Eso sí, siempre que estemos seguros de que un médico o médica está controlando cualquier reacción adversa:
quemaduras,
manchas,
urticaria,
incluso el efecto contrario: tener más pelo, más largo y más oscuro.
Si nadie te había advertido hasta ahora de todo esto, me alegro de que hayas llegado hasta aquí.
Nuestro equipo médico lleva investigando sobre todos estos efectos secundarios de la depilación láser desde hace dos décadas para evitarlos. Sus estudios son el referente para otras clínicas de todo el mundo que, al igual que nosotros, anteponen la salud de sus pacientes a cualquier otro objetivo.
Han publicado nuestras investigaciones y estudios en…
En 2005 en la revista científica Dermatologic Surgery se publicó nuestro estudio sobre el tratamiento de las fístulas sacrocoxígeas (quiste pilonidal) y se convirtió en una de las referencias en este campo.
En 2006 en la prestigiosa revista científica internacional “Lasers in Surgery and Medicine” la Dra. Nerea Landa, dermatóloga y socia directora de la clínica Dermitek, y su equipo publicaron la elaboración del protocolo de depilación facial que previene la estimulación indeseada de vello durante la depilación láser.
En 2011 la Dra. Nerea Landa, demuestra que existe la alergia a la depilación láser, gracias al estudio de investigación que realizó entre los años 2006 y 2010. El artículo fue publicado en la revista científica internacional “Lasers in Surgery and Medicine, the Society’s official journal”. Urticaria induced by laser epilation: A clinical and histopathological study with extended follow-up in 36 patients.
Si podemos garantizar la salud de tu piel es porque hacemos todo esto siempre, sin excepción:
Todos los tratamientos de depilación láser están pautados y supervisados siempre por personal médico. En el equipo hay 11 médic@s y 2 enfermeras. La presencia médica en la clínica es diaria, de 8:30 a 20:00h.
Porque tan importante es saber aplicar un tratamiento como estar preparado para reaccionar ante un efecto adverso. Y después de dos décadas de investigación sobre los efectos secundarios del láser, sabemos prevenir las 3 reacciones adversas de los que muchos prefieren no hablar.
Tenemos protocolos probados para prevenir y reaccionar ante:
Puede que ahora mismo te preguntes qué láser utilizamos, por qué y cuál es más seguro
Estos son los 4 tipos de depilación láser que nos garantizan eliminar el pelo sin correr riesgos:
Láser de neodimio YAG
Láser de diodo
Luz pulsada
Láser alejandrita
El personal médico y las dermatólogas estudiarán tu caso.
Se determinará qué láser necesitas y con qué nivel de potencia.
Se probará el láser en una pequeña zona para ver tu reacción.
Miles de pacientes se han liberado de una vez por todas del pelo que no querían tener en nuestra clínica de Bilbao.
Ya son más de 221.000 sesiones de depilación láser desde 1998 para…
La depilación láser es nuestro fuerte y podemos ofrecer
tratamientos específicos y especializados:
Depilación láser de fístula sacra.
Depilación láser de pieles oscuras.
Así se sienten nuestros pacientes antes, durante y después del tratamiento:
Me depilaba con pinzas. Me hacía heridas y me salían granitos.
El cambio es importante. Te olvidas de depilarte y te olvidas de los granitos.
Tenemos el certificado ISO 9001:2015.
Esta misma empresa exige una formación continuada del personal y que los láseres con los que te vamos a realizar el tratamiento pasen anualmente una revisión preventiva para verificar su correcto funcionamiento.
Lo que está en juego es tu piel, y esa es nuestra responsabilidad.
Respondemos algunas de las preguntas que puedes hacerte antes de venir a vernos
¿Cómo funciona la depilación láser?
¿Los resultados de la depilación láser son definitivos?
¿Cómo puede el láser dañar el pelo sin dañar la piel?
¿A qué edad es recomendable hacerse la depilación láser?
¿Duele la depilación láser?
Además, en la primera consulta de diagnóstico la doctora realiza una prueba: depila una zona pequeña para ver la reacción y que el paciente sepa lo que va a sentir durante el tratamiento.
¿Qué consecuencias tiene la depilación láser?
Esta es la razón de que sea tan importante elegir un centro médico preparado para evitar estos efectos secundarios.
¿Cuánto tiempo dura la depilación láser?
¿Hay algún caso en el que la recomendación láser NO sea recomendable?
¿Cuándo se empiezan a ver los resultados de la depilación láser?
¿Qué es mejor: depilación láser de diodo o alejandrita? ¿Depilación láser o luz pulsada? ¿Qué tipo de depilación láser es más efectiva?
De hecho, en Dermitek es habitual combinar distintos sistemas láser en función de las necesidades del paciente.
Tenemos 4 tipos de láseres diferentes: láser de neodimio YAG, láser de diodo, luz pulsada y láser alejandrita.
¿Es más seguro utilizar láseres de baja potencia?
¿Se puede tomar el sol durante el tratamiento de depilación láser?
Después de realizarte la sesión de depilación, aconsejamos dos o tres días de espera antes de exponer la piel tratada al sol. Después de este tiempo, es posible la exposición al sol, pero empleando un filtro solar con factor de protección 50+.
¿Qué época del año es mejor para la depilación láser?
¿El láser puede provocar cáncer?
¿Qué riesgos tiene la depilación láser?
¿Qué láser utilizamos, por qué y cuál es más seguro?
¿Me puedo rasurar la zona depilada tras la depilación láser?
¿Cómo queda la piel después de un tratamiento de depilación láser?
Liberación: esta es la palabra que más pronuncian nuestros pacientes cuando hablamos después del tratamiento de depilación láser.
Porque son conscientes de que por fin se han quitado de encima:
Baja autoestima por el vello facial.
Una rutina incómoda de la que estaban pendientes cada dos por tres, ya sea con cera, con cremas o con cuchillas.
Un problema de salud doloroso que, antes o después, iba a acabar en una cirugía, con todo lo que eso supone.
Por eso queremos que sepas que si ahora estás en una de estas situaciones, puedes solucionar el problema con láser, con control médico y sin poner en riesgo tu piel.
Teléfono
94 401 01 10
Whatsapp: 667 40 59 59
Dirección
Torres de Isozaki
Paseo de Uribitarte 11-12
Horarios
L-V 08:30 - 20:00
S 09:00 - 15:00
Certificación ISO9001-2015 en el epígrafe: Asistencia a enfermedades de la piel, del sistema venoso, medicina y cirugía estética y trasplante capilar.