¿Sabes cómo cuidar tu tatuaje? 7 consejos para que tu tatuaje no se borre

por | Nov 8, 2013 | Dermatología, Corporal | 0 Comentarios

Te proponemos 10 consejos para mantener tu tatuaje y que no pierda el color.

1- Aplícate protector solar todos los días en la zona del tatuaje antes de salir a la calle. La luz (UV) ultravioleta del sol desvanece algunas tintas del tatuaje. Para proteger tu piel y tu tatuaje , tienes que aplicarte una crema de protección solar que te proporcione:

  • Protección de amplio espectro, lo que significa que el protector solar te protegerá contra los rayos UVA y UVB.
  • Que tenga factor de protección 30 o superior.
  • Que sea resistente al agua.

Para obtener mejores resultados, te debes aplicar la crema protectora 20 minutos antes de salir.

2- Si tienes los labios micro pigmentados, protégelos con un protector labial que te proteja de los rayos UVA y UVB y que tenga un factor de protección 30 o superior. En caso de tener eyeliner permanente usa un sombrero de ala ancha.

3- Presta atención a las erupciones y quemaduras de sol. La piel recién tatuada puede ser muy sensible. Algunas personas ante la luz ultravioleta del sol o de los solárium, desarrollan una intensa reacción similar a una quemadura solar en la piel tatuada. Si te ocurre tendrás que protegerte la piel tatuada con ropa.

4- Cuidado con los solárium. En algunas personas, la luz ultravioleta reacciona con la tinta del tatuaje, causando una reacción en la piel dolorosa. La luz UV puede provocar también que la tinta del tatuaje se desvanezca.

5- Si notas la piel tatuada seca, aplícate una loción o crema a base de agua. Los productos a base de petróleo como la vaselina pueden hacer que la tinta se desvanezca.

6- Si te quieres borrar el tatuaje, cuidado con los productos para eliminar tatuajes que están disponibles Internet. La FDA (Food and Drug Administration) advierte que estos productos no están regulados. Algunos kits contienen ácido, lo que ha causado lesiones permanentes en la piel.

7- Para quitar tatuajes hay un láser especial llamado láser Q-switch. Este láser puede romper la tinta del tatuaje en partículas más pequeñas que el cuerpo puede eliminar.

8- Si estás embarazada espera a hacerte un tatuaje. A diferencia de los alimentos y las medicinas, las tintas del tatuaje no están reguladas.

9- Si tienes una reacción en la piel u observas que la piel tatuada cambia de ninguna manera, acude de inmediato a un dermatólogo. Tu piel puede tener una mala reacción a la tinta del tatuaje. Esto puede ocurrir inmediatamente después de hacerte un tatuaje o incluso años más tarde.

10- Si quieres hacerte un tatuaje, háztelo en la piel que esté libre de lunares. No hay evidencia de que un tatuaje aumente el riesgo contraer cáncer de piel. Un tatuaje, sin embargo, puede hacer que sea más difícil de ver los primeros signos de cáncer de piel. El melanoma, el cáncer de piel más mortal, puede empezar como un lunar. Este tipo de cáncer de piel mortal tiene una alta tasa de curación sólo cuando se detecta a tiempo y se trata.

Fuente: American Academy of Dermatology

Ultimos Artículos

Opciones para el tratamiento de varices gruesas

Opciones para el tratamiento de varices gruesas

Hola, soy el Dr. Ricardo Rincón, médico de la Clínica Dermitek. Si estás viendo este vídeo, seguramente llevas tiempo con ese problema de varices en tus piernas, con síntomas que te molestan o con bultos que te parecen antiestéticos. Es posible que hayas consultado en...

En la misma categoría

Especial dermatitis en estado de alerta por Coronavirus

Especial dermatitis en estado de alerta por Coronavirus

La dermatitis o eczema de manos es un problema de la piel molesto. Puede tener diferentes causas, aunque las más frecuente es la irritativa, muchas veces en relación con el lavado frecuente de manos. Los síntomas más comunes de la dermatitis son el enrojecimiento de...

Cómo eliminar las queratosis seborreicas con láser

Cómo eliminar las queratosis seborreicas con láser

Las queratosis seborreicas son lesiones de tono marrón, ligeramente abultadas, que se presentan como si estuvieran colocadas o “pegadas” encima de la piel y que al rascarlas desprenden ligeras escamas. Aparecen poco a poco y tienden a agrandarse y a multiplicarse en...

error: Alerta: Contenido protegido !!